lunes, 28 de marzo de 2011

Reunión Pre OASIS con voluntarios.

Este miércoles 30 de Marzo tendremos la reunión de voluntarios para preparar el juego del fin de semana. No te la pierdas!

Que te gustaría ser? Productor? Anfitrión? Cazador? Duende? Sombra? Averígualo!

La reunión se llevara a cabo en la sede del Arte de Vivir, en la Carrera 12 # 70A 35, barrio Quinta Camacho, a las 7 de la noche.

Si no puedes asistir a la reunión, pero deseas participar el fin de semana, escribe un email a laurajimenatorres@hotmail.com, a vuelta recibirás todas las indicaciones. O comunícate al 311 4405233.



domingo, 27 de marzo de 2011

Descubriendo el sueño


Luego de estas tres semanas de conocer a la comunidad, teníamos mucha emoción por saber como transcurriría la actividad de planteamiento de los sueños. Era un día muy especial para el proyecto y sobre todo para aquellas personas de la comunidad que de una u otra manera ya tienen esa llamita encendida en sus corazones.

Por la mañana nos encontramos con María Alejandra, Paula, Sara y Tomás en la entrada de la biblioteca para ir al barrio. Tod0s con diversos perfiles, pero con características comunes como la voluntad, el entusiasmo, la curiosidad y un positivismo contagiante.


Con todos sus sentidos listos, los voluntarios desarrollaron algunas de las actividades de la mirada apreciativa y el afecto. Tras un par de recorridos por diferentes partes del barrio, acompañados de Daniela, Brandon, Lizbeth y otros niños de la comunidad, conocieron a varios de los habitantes, y se encargaron de hacer el mapeo de recursos y bellezas del barrio.
Luego de las actividades, algunas emociones salieron a flote.

El tiempo estuvo contado, preparamos el espacio y las actividades de la tarde, y recibimos al siguiente grupo de voluntarios.


Llegaron mas o menos 20 adultos del barrio, y obviamente, todos los niños.
Para comenzar tuvimos una presentación de los niños del barrio que bailaron Reggeton.

Luego comenzamos con el programa de la tarde y toda la gente participó activamente.
A la hora del Open Space, se propusieron 4 proyectos: Pavimentación, Jóvenes y Niños, Casa para quien lo necesita y Paz en el Barrio.


Se desarrolló la metodología en dos rondas, respondiendo a las preguntas Qué, Cómo, Dónde, Con quién y Con qué. Al final, la única propuesta que cumplía con los criterios del OASIS fue el de jóvenes y niños, que se tradujo en un parque para niños y buscar un programa de actividades donde todos puedan desarrollar sus aptitudes y ocupar su tiempo libre de mejor manera.


En este momento, los habitantes del Ramírez y el Girardot, se están poniendo de acuerdo en cuales son los materiales que se van a utilizar, de acuerdo con los juegos que van a poner en el parque.

Si quieres unirte a esta iniciativa, distribuye entre todos tus conocidos la lista de materiales, y comunícate con nosotros si quieres ayudar de cualquier manera, con materiales, donaciones, moviendo tu red de contactos o participando el sábado y el domingo en la construcción del parque.


Espacio donde se construirá el parque.

Para ver la lista de materiales: CLICK AQUI

Para participar en el OASIS, envía un email a laurajimenatorres@hotmail.com, o llama al 3114405233. El miércoles 30 tendremos la reunión Pre- OASIS con todos los voluntarios para escoger los roles y saber que toca tener en cuenta.

viernes, 25 de marzo de 2011

Esto se pone mejor!

Hoy fue un día maravilloso. La gente del Ramírez no deja de mostrarnos su cariño. Fue una tarde de mucha interacción. Por fin estaban listos los volantes y durante la repartición me di cuenta que la gente está curiosa. Vamos a ver que pasa con toda esta curiosidad... Algunos de los líderes afectivos se ven emocionados con la proximidad del evento.

No solo los vecinos han mostrado su afecto, también las instituciones alrededor han mostrado su parte, colaborando con el préstamo de los espacios, aun cuando el tiempo apremia y hemos solicitado todos los permisos esta semana.

Y se pone mejor. Mañana en la mañana, voluntarios de varias entidades como AIESEC, Fundación Nueva Sociedad, Uniandes, entre otros, se darán la oportunidad de percibir a la comunidad de una manera como no se habían imaginado jamás. Desde la confianza, los sentidos y la abundancia.

Y luego de esto desarrollaremos una de las actividades más esperadas. Conocer el sueño colectivo y empezar a imaginar como este sueño se hará realidad.

El punto de encuentro es en la Biblioteca Luis Angel Arango, a las 8.00 am. Saldremos hacia el barrio a las 8.30 am.

Esperen mas historias de la comunidad, y el desarrollo de los eventos de mañana y pasado mañana.
Gracias por estar pendientes.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Acompáñanos a proyectar el sueño colectivo


Este sábado 26 tenemos la actividad de proyección del sueño colectivo. Es una muy buena oportunidad para que los voluntarios que quieran participar el 2 y 3 de abril vengan a conocer el barrio y a las personas... y a aportar buenas ideas para construir el proyecto.

Hay dos opciones: la primera es llegar por la manaña (9.30 - 12.30) y participar en las actividades de mapeo de recursos y convocatoria de los vecinos para el evento de la tarde (tendremos una actividad sorpresa para los nuevos).
La otra opción es participar en las actividades de la tarde (1.30 - 4.30). Tendremos una pequeña muestra de los talentos de la comunidad y luego desarrollaremos dos actividades super interesantes: World Café y Open Space. Para esta actividad necesitamos los datos de los asistentes antes del jueves por la tarde para conseguir los permisos en el colegio.

De estas dos ultimas actividades saldrán los proyectos que vamos a construir el 2 y el 3. Necesitamos mentes brillantes para lograr rescatar los recursos de la comunidad y sus talentos y aplicar todo esto en una construcción ES- PEC- TA- CU- LAR!

Imágenes archivo Instituto Elos

Obviamente, también esta la opción de participar en las dos cosas!

Si quieres participar en las actividades de este día, envíanos un correo con tus datos personales (nombres y apellidos, cédula, teléfono, email, celular) y escribe en cuales de las actividades quieres ayudar. Nosotros nos comunicaremos contigo para darte indicaciones.
laurajimenatorres@hotmail.com

Solo existe la posibilidad de subir en estos dos horarios por cuestiones logísticas. No se puede llegar o salir del lugar si no es con el grupo. Por lo tanto las horas de llegada son exactas.

Si no puedes participar este sábado, nos puedes colaborar difundiendo el evento y apenas publiquemos la lista de materiales ayudándonos a buscar padrinos.


martes, 22 de marzo de 2011

Mas historias.

Lucia y Gladis

Comenzamos la semana con mas visitas. La verdad es que ahora comienza la acción pura... Quedan pocos días para comenzar las actividades mas emocionantes de este juego: definir el sueño y, por supuesto, construirlo!

La lista de voluTamaño de fuententarios para el día de MANOS A LA OBRA crece con los días. Y se pone mejor. Esta semana tendremos también un par de reuniones para explicar mejor de que se trata el juego y como vamos a jugar los días 2 y 3.


Hoy tuve la oportunidad de hablar con varias personas, entre ellas Lucia, Luis, Clara, Maria, Gladis, Pacho, Pedro y Marisol. Algunos han vivido aquí toda su vida, incluso sus padres muchas veces nacieron y se criaron en el barrio. La mayoría trabajan en reciclaje, a veces también algunos trabajan en celaduría y otros en construcción. Pero cuando no hay trabajo todos vuelven al reciclaje. Varias de las mujeres han trabajado en restaurantes y algunas se echan flores cuando uno les pregunta que es lo que mejor saben cocinar. "Todo" dicen, "pues a mis hijos (o a mi marido) le gusta todo lo que yo preparo".

Por ahí ya están sonando algunos de sus sueños, construir algo para organizar la disposición de las basuras, un parque para los niños, algo para que los niños se entretengan en las tardes cuando salen del colegio, arreglar la entrada del barrio para que no se vuelva un pantano cuando llueve.

El panorama se ve muy positivo. Manana sera un día largo de mas entrevistas y de buscar los espacios para las actividades de este fin de semana.

Estamos ya comenzando a necesitar cosas para desarrollar las próximas actividades y para los días del juego... pueden mirar en la sección "Materiales" para ver si nos pueden colaborar con alguna de las cosas que necesitamos.


Oportunidad para voluntarios.

Imágenes archivo Instituto Elos

Si has pensado en participar en el OASIS el 2 y el 3 de abril, no te pierdas la oportunidad de venir y conocer el barrio y sus habitantes el próximo sábado 26 de Marzo, en la actividad que tendremos para proyectar colectivamente el sueño que está rondando sus cabezas!

Próximamente publicaremos el lugar y la hora de encuentro.

Imágenes archivo Instituto Elos

miércoles, 16 de marzo de 2011

Mirada apreciativa y Afecto: en busca de las bellezas y las historias del barrio.


Mariela nos ha recibido en su casa ya varias veces. Vive con su esposo y sus cuatro hijos, Michael (o Maicol?), Geraldine, Lizbeth e Ingrid, de 14, 12, 9 y 7 años respectivamente. Trabaja con su esposo, comprando y vendiendo chatarra y también, a veces, sale en la zorra de su comadre Lucía a seleccionar materiales para reciclar en algún barrio de la zona sur de Bogotá.
Es una mujer muy amable y despierta, y como casi todos los vecinos que hemos conocido, es una persona sencilla y abierta. No se reserva nada a la hora de compartir, ni cuando le preguntamos cualquier cosa que quisiéramos saber sobre su vida.
Así como Mariela, muchos de los vecinos de los barrios Girardot y Ramírez nos han abierto las puertas de sus casas y de sus vidas, contándonos historias de su barrio, sus trabajos y sus familias.
Desde ya comenzamos a percibir en las expresiones de algunos de los habitantes todo el potencial que tienen para soñar, y esperamos que estos sueños que rondan sus cabezas empiecen a tomar fuerza y a volverse cada vez más reales y posibles.

Estamos seguros de que con estas pocas palabras ya pueden imaginarse que una de las bellezas más notables que tienen el Ramírez y el Barrio Girardot, es la calidez de sus habitantes... las risas y los ojos llenos de luz de sus niños, la honestidad de sus historias.

Próximamente les contaremos mas... Prepárense pues solo faltan 10 días para que entre voluntarios y comunidad proyectemos el sueño colectivo.